Exponor 2019 – Protagonistas en el desarrollo de una Minería verde

El Mercurio 27 Mayo 2019, EXPONOR 2019

SUN S.A. Ofrece a los proyectos mineros soluciones en base a peróxido de hidrógeno  un poderoso oxidante ecológico para tratar gases y efluentes contaminantes que permite una producción más sustentable

 

El cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad de las operaciones son imprescindibles en la minería moderna. Para ayudar a asegurar esta condición, existe un producto químico que ha demostrado su eficacia en una producción minera más limpia y eficiente. Hablamos del peróxido de hidrógeno (PH), un líquido incoloro miscible en agua que actúa como un poderoso oxidante  que al reaccionar se descompone en agua y oxígeno.

Una de las empresas pioneras en el negocio del peróxido de hidrógeno, desde su fundación en 1990, es SUN, siendo la única especializada al 100% en este mercado con cobertura en todo el país.

SUN ofrece soluciones eficientes y verdes en base a PH, que ayudan a tratar los polvos de fundición con contenido de arsénico, tratar el dióxido de azufre de las plantas de ácido y realizar tratamiento en el agua y los efluentes para su recuperación o disposición final segura.

“Incorporar las soluciones de SUN a base de PH es practicar la denominada ‘Green Chemistry’, a través de lo cual perseguimos potenciar la sustentabilidad del negocio minero”, explica Christian Willatt, gerente general de SUN S.A.

Esto, porque tiene un efecto oxidante limpio, seguro, que actúa en condiciones de operación menos restrictiva que otros oxidantes y no genera desechos con costos de tratamiento asociados. De hecho, la reacción produce agua y oxígeno que pueden ser reutilizados.

 

Christian Willatt, gerente general de SUN S.A.

 

Importantes proyectos

El portafolio de SUN presume de un proyecto con la División Ventanas y otro con la Fundición Hernán Videla Lira de Enami, para los cuales se implementaron tecnologías que tratan los gases de cola, capturando y abatiendo el dióxido de azufre,  disminuyendo las emisiones contaminantes.

Destaca también el trabajo para EcoMetales, que trata los polvos de la fundición de la División Chuquicamata, estabilizando el arsénico como escorodita de manera segura para su disposición final y, a la vez, habilitando la recuperación de más de 15.000 toneladas de cobre anuales. Asimismo, colaboraron con Codelco División Andina para el diseño y operación de una solución para el tratamiento de la carga orgánica de los efluentes de la planta de  flotación.

Más allá de la industria del cobre, apoyan también la producción de yodo en empresas como SQM, donde la solución de SUN reemplaza el uso de cloro, el que presenta mayores riesgos de manipulación, problemas en las líneas de operación y desechos contaminantes que deben tratarse.

En la industria del oro, SUN participó y apoyó el desarrollo de un nuevo proceso de detoxificación del cianuro con PH para  Minera Florida único en el país, que permite abatir el cianuro usado en la lixiviación del mineral de modo eficaz y eficiente, y reducir el uso de otros reactivos químicos contaminantes, ayudando así a evitar la contaminación de las zonas agrícolas aledañas.

Christian Willatt remarca que el conocimiento y la especialización permiten una constante investigación y desarrollo de innovadoras aplicaciones para la industria minera.

“Actualmente, estamos desarrollando nuevas soluciones tecnológicas de hidrometalurgia: lixiviación avanzada de minerales y relaves; aumento de ley en procesos de flotación de cobre. Estas soluciones permiten operar con minerales cada vez más complejos, pero de modo ecológico, eficiente y rentable, ayudando a que Chile sea un exportador de cobre verde”, destaca. Adicionalmente, el gerente general de SUN advierte que el fuerte trabajo en I+D proviene de las problemáticas detectadas en los clientes.

“Gracias a un equipo especializado, desarrollamos, en conjunto con el cliente, el ciclo completo de las aplicaciones, desde las fases de factibilidad y pruebas, hasta el escalamiento productivo,  asegurando así una implementación exitosa”, concluye el gerente general, Christian Willatt.